miércoles, 2 de agosto de 2017

UBICACION Y CONTACTOS

UBICACIÓN Y CONTACTO 

Resultado de imagen para LICEO NACIONAL UBICACION ibague

CONTACTO

  • SECRETARÍA: (8) 515 2162
  • PAGADURÍA: (8) 515 2164
  • PORTERÍA: (8) 515 2160
    ASOPADRES: (8) 264 5622
  • INFO@LICEONACIONAL.EDU.CO

UBICACIÓN

SER PILO PAGA 2015

SER PILO PILO PAGA 

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA

Conozca los colegios con mayor número de 'Pilos' en Ibagué y el Tolima
El Liceo Nacional y la Institución Educativa San Simón son las dos instituciones educativas del Tolima con mayor número de potenciales estudiantes a convertirse en beneficiarios de la segunda versión del programa Ser Pilo Paga.
ina Parody, Ministra de Educación, reveló las diez instituciones educativas de Tolima y las cinco de Ibagué, con más opcionados a uno de los 11 Mil créditos-beca que el Gobierno otorgará para que los jóvenes más pilos puedan estudiar en una de las 39 universidades acreditadas en alta calidad del país. 
De acuerdo con la Ministra, las 10 instituciones con mayor número de potenciales beneficiarios para el departamento de Tolima fueron:
Es de resaltar que Tolima tiene el 2.75% de los posibles candidatos para el programa Ser Pilo Paga 2; y de acuerdo al porcentaje este departamento aumentó la participación de estudiantes respecto al año 2014.
Para el caso de Ibagué, el siguiente es el listado de los cinco colegios con mayor cantidad de jóvenes que podrán acceder al Programa:
En esta versión de Ser Pilo Paga 2 se abrió un capítulo especial para los estudiantes que deseen convertirse en docentes. 
Para ellos habrá hasta mil cupos y tendrán los siguientes beneficios:
Formación en inglés, hasta alcanzar nivel B2.
Acceso a computador portátil.
Financiamiento de intercambio nacional o internacional, de acuerdo con los requisitos académicos del proceso de la Institución y los convenios que tenga la misma. 

CAM 2016

CAMPAMENTO 2016 

Resultado de imagen para campamento 2016 liceo naciona



Resultado de imagen para campamento 2016 liceo naciona

La ministra de Educación, Gina Parody, instaló este martes en Ibagué la primera fase de los Campos de Inmersión en inglés, donde los estudiantes de colegios públicos podrán compartir durante dos semanas con nativos extranjeros y así perfeccionar la segunda lengua. En el Tolima los beneficiados son las alumnas de grado Décimo del colegio Liceo Nacional, ya que su alto rendimiento en las pasadas Pruebas Saber permitió la elección. 
El alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, aprovechó el momento con la Ministra para recordar su compromiso, no solo en impulsar el bilingüismo en las instituciones públicas del municipio, sino además en la destinación de recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y en la construcción de aulas para la Jornada Única. 
El campamento se desarrolla de manera simultánea en siete departamentos, con 903 estudiantes de instituciones públicas; en el caso de las alumnas del Liceo Nacional, 125 pertenecientes a la jornada mañana están en Risaralda, y las jóvenes de la jornada tarde, en las instalaciones de Lagos Club Comfatolima, en Ibagué.

INTERESES RECREATIVOS

INTERESES RECREATIVOS 

en los intereses recreativos hay diversos juegos institucionales en los cuales se busca el interes de las estudiantes en deportes.

PORRISMO 
Resultado de imagen para liceo nacional

VOLLEBOL

Resultado de imagen para niñas jugando voleibol

NATACION
Imagen relacionada


GRUPO MARCIAL 
Resultado de imagen para banda marcial de liceo nacional de ibague



Resultado de imagen para MUÑECOS ANIMADOS

DEPENDENCIAS

DEPENDENCIAS INSTITUCIONAL DEL LICEO NACIONAL 

  • Rectoría
  • Secretaría
  • Pagaduría
  • Coordinación Académica Bachillerato Jornada Mañana
  • Coordinación Académica Bachillerato Jornada Tarde
  • Coordinación Disciplina Bachillerato Jornada Mañana
  • Coordinación Disciplina Bachillerato Jornada Tarde
  • Coordinación Primaria Jornada Mañana
  • Coordinación Primaria Jornada Tarde
  • Sala de profesores Primaria
  • Sala de profesores secundaria
  • Sala de datos contables
  • Sala de bilingüismo
  • Sala auxiliar de electrónica
  • Sala de sistemas bachillerato
  • Sala de sistemas de Primaria
  • Aula máxima Primaria
  • Aula máxima Bachillerato
  • Sala auxiliar de Laboratorio
  • Sala de música
  • Asociación de padres de familia
  • Biblioteca
  • Enfermería
  • Psicoorientación
  • Laboratorio
  • Redes
  • Club deportivo y Recreativo
  • Coliseo
  • Gimnasio
  • Cancha múltiple
  • Piscina
  • Bosque
  • Parque mitológico
  • Parques infantiles
  • Cafetería
  • Cocina
  • Portería
Resultado de imagen para MUÑECOS ANIMADOS

ESTRUCTURA ORGANIZONIAL

ESTRUCTURA ORGANIZONIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL 

estructura organizacional

Resultado de imagen para MUÑECOS ANIMADOS

ÉNFASIS


Resultado de imagen para letreros de bienvenidos animados

les mostrare algo que es un significativo para el liceo nacional que son los enfacis tanto las dos jornadas en 10 y 11 se maneja una clase de enfasis es algo representativo ya que se encuentra enfasis en :


Resultado de imagen para derechos humanos

derechos humanos con énfasis tiene las asignaturas competencias ciudadanas, introducción al derecho,economía,sociales,filosofía.




Resultado de imagen para ESCUDO DEL LICEO NACIONAL IBAGUE


bueno el siguiente énfasis es :
Resultado de imagen para ciencias naturales

en este enfasis se enfoca en las asignaturas: 
quimica,biologia,fisica,estadistica,biologia molecular.

Desde sus inicios, la profundización ha hecho un gran esfuerzo por brindarnos una educación de calidad, cuyo principal objetivo es crear un pensamiento científico como herramienta primordial en el estudio del mundo natural, influyendo significativamente en el desarrollo integral de cada una y armonizando su participación en la sociedad y la naturaleza, logrando su enfoque laboral y social.
Uno de los instrumentos de gran importancia para alcanzar las metas propuestas es la metodología científica, con la cual se llevan a cabo trascendentes proyectos de investigación y cuyos resultados son de utilidad para la comunidad.  Otra de las acciones concretas a realizar, es profundizar de manera crítica y participativa en el saber científico de fenómenos de trascendencia física, química y biológica, que nos permitan resolver cuestiones de las ciencias naturales, la tecnología y la cotidianidad, todo ello en el marco de una formación éticamente integral y que permita a la estudiante tener claridad en su vida vocacional y profesional, facilitándole acceder a la misma.
Para poder desarrollar su currículo, la profundización en Ciencias Naturales debe contar con estudiantes científicamente curiosas, disciplinadas, dedicadas en su labor, socialmente abiertas y que comprendan los conceptos claves en Biología, Física y Química, interesándose por la literatura científica.
Por lo tanto, la estudiante egresada del Bachillerato Académico con Profundización en Ciencias Naturales será capaz de observar y describir fenómenos afines a las ciencias, manejará y entenderá los procesos naturales, poseerá gran respeto por la vida y la naturaleza, además de apropiarse de espíritu crítico  y a la vez, pensamiento flexible.  Por esta razón, la estudiante de la profundización cuenta con una amplia gama de carreras para escoger en un futuro universitario.
Resultado de imagen para ESCUDO DEL LICEO NACIONAL IBAGUE

manejo 
del discurso

 Este enfasis quiere dar a conocer una visión diferente y más amplia acerca de las pedagogías, actividades y proyectos empleados dentro de este.
Para iniciar destacaremos las pedagogías o métodos de trabajo desarrolladas y dirigidas por los docentes al frente de la modalidad.  Es importante resaltar la labor desempeñada por la directora del programa Martha Lucia Gutíerrez Sáenz, quien ha venido cultivando en nosotras el amor por la lectura y guiándonos a mejorar nuestra expresión oral, utilizando métodos innovadores y dinámicos como actividades estimulantes para desarrollar nuestra oralidad.
La literatura es una opción nueva para las estudiantes ingresadas a la Modalidad y llegar a conocer el mágico mundo de los libros, a traves de proyectos especiales que han logrado grandes frutos, como por ejemplo Villa Franca, un espacio creado para trasmitir un ambiente de tranquilidad entre compañeras a la hora de llevar a cabo ejercicios de oralidad.  Villa Franca esta diseñada especialmente para alejarnos de todo tipo de tensión y de cualquier mala postura o expresión facial que entorpezca el excelente desempeño en la labor del énfasis.
"Solo se puede leer desde la escritura y sólo el que escribe lee"

Resultado de imagen para ESCUDO DEL LICEO NACIONAL IBAGUE

GESTIÓN CONTABLES 
En la institución Educativa Liceo Nacional, a partir de los grados décimos se inicia una profundización con base en las perspectivas que cada estudiante visualiza para su futuro, teniendo en cuenta las aptitudes de cada una. 
Este enfásis ofrece oportunidades laborales ya que se adquiere nuevos campos de conocimiento en áreas como: 
Contabilidad: la cual enseña a las estudiantes el manejo de las finanzas en una empresa.
Derecho: el cual da a conocer cada una de las leyes (expresadas en articulos y parágrafos) del Código de Comercio, con las cuales se debe regir cada empresa o actividad mercantil.
Taller Contable: ayuda a la sistematización electrónica de cada una de las transacciones realizadas podr el ente económico.
Digitación: capacita a las estudiantes para una mejor y mayor eficacia en la práctica laboral.
Archivo: enseña a ordenar a ordenar documentos para agruparlos según el tipo de archivadores.
Como podemos ver, todas estas áreas capacitan a las estudiantes para un excelente desarrollo en el campo laboral teniendo en cuenta que esta modalidad da la oportunidad a las estudiantes de efectuar prácticas laboral o mejor conocida como pasantía, en la cual cada estudiante labora 440 horas en una empresa.  e esta manera cada una adquiere una experiencia y mejora su hoja de vida, facilitando el trabajo eficaz en un futuro.
Resultado de imagen para ESCUDO DEL LICEO NACIONAL IBAGUE



ELECTRÓNICA Y COMUNICASION 
La electrónica  y la tecnología nunca ha sido llamada a ocupar las preferencias de estudio de la gran mayoría de estudiantes (hombres y mujeres) y menos aún entre las estudiantes; sin embargo las que se ocupan en este quehacer en el Liceo Nacional han demostrado que si las “oportunidades” no se brindan, les estaremos negando visiones diferentes desde donde crecemos como personas y como estudiantes.

Podremos afirmar que nuestros jóvenes del mundo actual, adolecen de herramientas para enfrentar adecuadamente obstáculos y superarlos; en esta especialidad manejamos la “tolerancia al fracaso”, en donde la electrónica no es más que una excusa para afrontar retos que nos permiten crecer, manejar una mejor autoestima y sobre todo descubrir el potencial para no tener límites  ni ponernos techo alguno.

Si muchas veces nuestros escenarios pedagógicos están llenos de paradojas, en donde se utilizan los productos tecnológicos del siglo xxi, los contenidos del siglo xx y maestros del siglo xix; los proyectos de aplicación utilizando la tecnología permiten una aproximación más real  y más consiente de como nuestras estudiantes a partir de la satisfacción de “ poner a funcionar” lo que antes no existía, de cómo paso a paso vas construyendo un producto respaldado en un saber digital, saber conceptual y un saber procedimental.

Somos conscientes que una mujer con un nivel de estudio mayor, garantiza o garantizará a futuro una mejor sociedad; partiendo del hecho que nuestro escenario del día a día es el de un “hospital con enfermos” y no un “museo con estatuas”.